sábado, 29 de enero de 2011

Profes claretianos Colmenar Enero 2011

Primera jornada: lunes 24 enero. Llegada al colegio y presentaciones. Empieza Juan José Raya, prefecto del Apostolado, Arturo Carrera profesor de secundaria y bachillerato del colegio de Zamora; Nuria Naval Potro y MªCarmen Gómez profes de primaria de Madrid; Elena González, Alberto Miguel Fdez y Mª Ángeles Suárez; Gema Alonso, Chelo y Ana Cristiana Martín Martín profesores de bachiller,secundaria,primaria e infantil de Segovia; Ángels -con acento- Carbonell y Jose Vicente que imparten primaria ysecundaria en Claret Benimaclet; José Ignacio Teruelo y Arturo Carrera de EI, EPO, ESO y bachillerato de Zamora; Javier Higinio profe de primaria de Aranda de Duero; Fernando López y Jose Vicente Soler del Colegio Mayor de Alcalá y Milagros Solà de Fuensanta en Valencia y Equipo Laicos Familia: Juan lozano y Salvador León.Comentamos lo que nos gusta: ir en bici, pasear, el fútbol, la sidra, la playa, la música, el cine y sobre todo nuestro trabajo; no nos gusta la coliflor, madrugar, la descortesía, la negatividad o quejarnos...
“Renovarnos en la vocación docente” fue el título de la primera e interesante ponencia de un peso pesado en la educación: Carlos Díaz Muñiz que  nos animó como docentes a desarrollar nuestra habilidad para dar respuestas ante la ausencia de políticas europeas sobre educación.La tierra se mueve debajo de nuestros pies y es hora de vivir intensamente nuestras irrepetibles vidas.
Compartimos oración, mesa, amena charla  y  experiencias personales, familiares y docentes cerrando la jornada con opción de  peli, a charla en pub   y descanso bien merecido que algunos estaban en pie desde las cinco de la mañana. 
Segunda jornada: martes 25 enero.Enrique Martín habló de la cultura como un medio para la evangeliación. ¿Cómo estamos educando?, ¿tienen algún idealismo?, ¿tienen nuestros alumnos mentalidad competitiva?.Los valores cristianos tienen que estar presentes en nuestros centros. Experiencia, trabajo en equipo, misión compartida. La experiencia  personal y profesional es una de las bases fundamentales así como el trabajo cooperativo. Formación integral. La incoherencia y la falta de transparencia es lo que menos gusta a nuestro alumnado. El contexto organizatio y el  trabajo en equipo son imprescindibles para conseguir dicha coherencia.Formarnos es una herramienta imprescindible en nuestro trabajo. Es muy importante valorar la experiencia desde nosotros mismos y apoyarnos ante el desánimo que a veces aparece. Coloquio. El contexto organizatio y el  trabajo en equipo son imprescindibles para conseguir dicha coherencia.Formarnos es una herramienta imprescindible en nuestro trabajo. Es muy importante valorar la experiencia desde nosotros mismos y apoyarnos ante el desánimo que a veces aparece. Coloquio final.
Tercera ponencia:  Principios y valores del buen educador por Juan lozano y Salvador León (Equipo Laicos familia)Avanzar en el concepto de aprender añadiendo cultivar e interiorizar para detectar lo que vivo y saber exteriorizarlo. Alusión a una nueva competencia creada en el sistema inglés: la espiritual para ayudar al alumno a ser feliz. Educar para la lucidez y la no indiferencia. Nuestro hacer tiene que ser consecuencia de nuestro ser, nuestra identidad y ovación que seenriquece con otros. 
Cuarta ponencia:  Principios y valores del buen educador. Hay que  Avanzar en el concepto de aprender añadiendo cultivar e interiorizar para detectar lo que vivo y saber exteriorizarlo. Alusión a una nueva competencia creada en el sistema inglés: la espiritual para ayudar al alumno a ser feliz.. Educar para la lucidez y la no indiferencia. Nuestro hacer tiene que ser consecuencia de nuestro ser, nuestra identidad y vocación que se enriquece con otros.
Quinta actividad: Trabajo por grupos y posterior puesta en común: ¿Qué es  el colegio? ¿Qué supone? ¿Qué valores transmite? ¿Qué valores aporto yo? Narra alguna experiencia a través de la cual has sentido tu vocación educativa como realización personal. Después de los años ¿qué significa seguir siendo profesor? Conclusiones: urge más colaboración de los padres; es necesario aprender a trabajar de manera colaborativa y es importante tener siempre presente que al alumnado lo educamos entre todos .
 Gonzalo Martínez,orientador en el Claret de Segovia y terapeuta familiar nos ofreció una sexta y divertida ponencia-terapia que nos ayudó a reflexionar entre: lo que buscaba, lo que encontré y cómo me veo dentro de unos años. Algunos sentimos vocación, otros pasión, otros sentimos que damos seguridad, sabemos organizar, escuchar. Es importante "que sepamos siempre encontrar nuevas sendas”
La septima actividad del miércoles 26 -tercera y última jornada- consistió en  mesa redonda y posterior e interesantísimo coloquio con grandes y entrañables maestros como Godofredo Belver o Pepe Armenteros, puso broche de platino a unas entrañables jornadas en las que sentimos, soñamos y vivimos este grupo de profesores claretianos que representaba a todos los docentes de los siete colegios de la Provincia de Santiago.
Nos apasiona nuestro trabajo, nos encanta que nos hablen y hablar de él  y nos sentimos mucho más acompañados en esta difícil tarea de educar después de este magnífico encuentro.

jueves, 27 de enero de 2011

Que no se resistan los verbos

¿Qué nos está pasando con los verbos? Cuesta horrores aprender que hay tres conjugaciones: -AR, -ER, -IR cuatro modos: indicativo, subjuntivo, imperativo y formas no personales con diez, seis, cinco y una forma respectivamente y que a cada tiempo simple le corresponde su pareja compuesta (conjugando siempre la forma simple del auxiliar haber y el participio del verbo en cuestión).
Los verbos no son enemigos y conjuar correctamente un verbo o analizar la persona, nº, tiempo o  modo en que está conjugado tampoco. de hecho si os fijáis hablamos conjuando no en infinitivo, explicamos lo que hacemos con formas verbales e incluso cuando hay que declarar nuestro amor u odio decimos: "te quiero" o "te he querido" un hermoso presente y su pareja perfecta compuesta compuesta.
Por tanto no juzguemos a los incomprendidos verbos sin conocerlos y valorems lo imporantes que son en nuestras vidas. "Esta mañana me he levantado a las ocho, he desayunado, me he vestido, peinado y contestado los mensajes de mi móvil porque despues iré a clase y las normas prohíben el uso de dispositivos móviles" no sería lo mismo sin las formas verbales correctamente conjugadas: "Esta mañana levantar ocho, desayunar, vestir, peinar, contestar, ir y prohibir" qué , qué... preguntaríamos.
No os voy a hablar del aspecto perfectivo o perfectivo o como lo llamo "contenido verbal a la carta" y empezaremos a cocinar lo básico.
Ingredientes:
  • Tres conjugaciones -ya lo sabéis- CANTAR, PONER O VIVIR
  •  Diez tiempos simples con sus parejas compuestas en indicativo. presente- pretérito perfecto compuesto/ imperfecto/ pluscuamperfecto/ pretérito perfecto simple- pretérito anterior/ futuro-futuro perfecto y condicional-condicional perfecto.
  • Seis tiempos en subjuntivo (también en parejascomo no)

lunes, 10 de enero de 2011

Homenajeando a Charles Dickens

Qué os parece la siguiente propuesta de participación en un homenaje a Charles Dickens para el próximo 7 de febrero. ¿Quién fue? y ¿Por qué sería interesante homenajearlo? Espero vuestros comentarios contestando y una entrada en los cuadernos digitales que recoja el fragmento de alguna de sus obras que consideréis que debe ser seleccionado. Quien además quiera presentar trabajo audiovisual, será recompensado con suculenta calificación... ¿Os animáis?

viernes, 17 de diciembre de 2010

Felicitación navideña

Que tal una felicitación familiar? Aquí tenéis la herramienta...El resultado depende como siempre del tiempo, cuidado y sobre todo ganas que pongáis. Es un trabajo para la 2ª evaluación y será un buen regalo para la familia -entrañable y sin que os cueste dinero- Para ellos además no tendrá precio, ¡ánimo! Os dejo un ejemplo precioso lleno de exquisitez, ternura y calidad realizado por Carlos Paez un amigo maestro que se presenta como: "maestro, aprendiz de qualquier cosa que haga felices a mis alumn@s."  
Aprovecho la propuesta de trabajo y espero que también seaís felices vosotr@s Un abrazo a tdo@s
Procedencia de la imagen: espaciolibros.com

Homenaje al Grupo del 27

Los días 16 y 17 de diciembre se celebra el aniversario de la fundación del grupo llamado Generación del 27 -uno de los más importantes de nuestra literatura.
A partir de un programa de Radio Clásica emitido el  24/11/10 y dedicado a una exposición sobre los artistas de la generación del 27, os propongo un viaje radiofónico que se materialice en la elaboración de un post que lleve por título: La leyenda del 27. El programa empieza hablando de "La Residencia de Estudiantes" que  fue el primer centro cultural  y foco de la modernidad española  de 1910 a 193 y por donde pasaron cuatro de los siete premios Nobel que tiene nuestro país.
  1. Año de fundación de La Residencia de Estudiantes
  2.  Calle en la que se instala y director
  3. ¿Qué era la Institución Libre de Enseñanza?
  4. Objetivos de la Residencia. 
  5. Nombres de escritores, científicos, músicos o cineastas que fueron residentes o la visitaron. ¿Se menciona algún nº aproximado de simpatizantes?
  6. Nombre del organismo que coordina la exposición a la que se dedica este programa .Objetivo y fin de la misma
  7. Temas y fundador de "La Gaceta literaria". ¿A qué generaciones reunió y a quién dedicó el nº1?
  8. ¿Que era la revista de Occidente y quién fue su fundador? ¿Qué significa que tenía una orientación expansiva? ¿Por qué motivo paró?
  9. ¿Con qué otros nombres se acuñó a la generación del 27?
  10. ¿Qué pensaba Giménez Caballero de esa literatura?
  11. ¡Quién escribió el poema Marinero en tierra?
  12. Nombre de algún músico de esta generación que participó en películas 
  13. Autor más destacado de la música nueva española
  14. Títulos de algunas las piezas de las composiciones musicales  y nombres de sus autores
  15. Nombres de locutores y técnicos que han realizado este programa
  16. ¿Quienes han sido los premios Nobel españoles?
  17. Nombre y apellido del cineasta que figura en esta fotografía y que practicaba boxeo


Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.          Te quiero
Luis Cernuda






jueves, 18 de noviembre de 2010

Leemos publicidad

Primos” es la nueva campaña del banco BHD en la República Dominicana. El spot tiene como protagonistas a personajes de la vida real, uno de los cuales fue un jugador de béisbol de los Yankies. La agencia encargada de llevar a cabo la campaña ha sido Kráneo, aunque ha colaborado con SCPF para la creatividad y la redacción. Éstas han estado a cargo de Mike Alfonseca.
Agencia: Kráneo
Anunciante: Banco BHD
Producción: Blow Up

Se trata de un cortometraje que fue dirigido por la animación francesa H5 colectiva, François Alaux, Hervé de Crécy + Ludovic Houplain. Fue presentado en el Festival de Cine de Cannes de 2009. Se abrió el Festival de Cine de Sundance 2010 y ganó un premio de la Academia 2010 en la categoría de cortometraje de animación.
En esta película hay dos piezas de música con licencia, al principio y al final. Toda la música de otros y diseño de sonido son originales. La canción de apertura (Dean Martin en "Good Morning Life") y realizar un seguimiento de cierre (The Ink Spots "No quiero enviar el mundo en llamas") son canciones con licencia pistas pre-existentes. Toda la música original y diseño de sonido es, humanos (humanworldwide.com)

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Homenaje a Miguel Hernández

Ya van llegando vuestros trabajos...Más vale tarde que nunca. Acordaos de introducir comentario. Este es el que presentó  Melanie Gasulla ayer en clase. ¡Buen trabajo!
Añado el de las hermanas Calderón: Evelyn y Michel que tuvieron algunos problemas -ya subsanados- con el audio.
También Christian Castro nos ha presentado su particular "homenaje a la persona" según comentó cuando lo presentó en clase.
Aún quedan los trabajos de Mariano, Dani, Paula, Esteban, Mario y Miguel -que ya lo tiene casi editado-.