martes, 12 de febrero de 2019

Nuestros animales fantásticos

Una de las redacciones de este mes ha tenido como tema "Animales fantásticos" y nuestros alumnos han dejado volar la imaginación como en ediciones anteriores.

sábado, 9 de febrero de 2019

COMENTARIO DE TEXTO


GUION

Lectura y comprensión del texto
Para estudiar un texto en profundidad es indispensable comprender a la perfección el mensaje que nos transmite el escritor. Será necesario leer el texto varias veces con plena atención y consultar en el diccionario el significado de todas las palabras desconocidas.

Autor
En esta parte se consultará la biografía del autor y se localizará el texto dentro del conjunto de su obra.

Tema y estructura
Consiste en exponer con la mayor exactitud y brevedad posible el argumento para descubrir el mensaje o tema que quiere transmitir el autor. En este apartado debemos distinguir las partes del texto (estructura)  que el escritor ha establecido para desarrollar el mensaje, identificando claramente las líneas, párrafos o estrofas que comprende cada parte.

COMENTARIO CRÍTICO

Canal
Ha llegado el momento de determinar el género literario al que pertenece el texto que estamos comentando, así como el medio expresivo en que se manifiesta: verso, narración, descripción, diálogo...

Código
Ésta es una de las partes más importantes del comentario. Como punto de partida tendremos presente que se deben investigar todos los recursos de los que se vale el autor para expresar el tema.
Este apartado no será una simple enumeración de recursos expresivos sueltos, Cada texto tiene sus características (véase más abajo la teoría sobre el comentario de texto), y habrá que tenerlas en cuenta para saber qué analizamos y qué queremos comentar.
Será imprescindible justificar nuestras afirmaciones con palabras del texto que las demuestren.

Receptor
En esta parte toma protagonismo el lector que comenta el texto; consiste en dar la opinión personal y sincera sobre el estilo del autor y sus opiniones vertidas en el mensaje. Se debe juzgar, desde el propio punto de vista, la impresión que ha causado la lectura del texto.



COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO
·         Tema: Tema del poema.
·         Estructura interna: Partes en las que se estructura el contenido e ideas.
·         Estructura externa: Clase del poema, nº de sílabas métricas y tipo de rima. Acentuación, comas, repeticiones, paralelismos, anáforas, similicadencias, etc.
·         Análisis del contenido: Tipo de lenguaje, significado del poema, explicación de ideas, recursos estilísticos.

COMENTARIO DE UN TEXTO NARRATIVO
·         Tema: Tema del fragmento.
·         Estructura: División en partes en que se divide en fragmento narrativo así como el contenido de cada parte y las ideas.
·         Narrador, personajes, escenarios, tiempo.
·         Análisis del contenido: Explicación de ideas, recursos estilísticos, lenguaje utilizado, etc.

COMENTARIO DE UN TEXTO TEATRAL
·         Tema.
·         Argumento.
·         Estructura externa: División en actos o jornadas (tres si son comedias y cinco si son tragedias) que a su vez se dividen en escenas, indicadas por la entrada o salida de personajes, cambios en el tiempo, etc.; aunque no suelen dividirse, las escenas se dividirían en conflictos.
·         Acotaciones y diálogos: Diferencias y relación; tipo de lenguaje, forma, estilo, figuras retóricas, información que aportan, etc.
·         Caracterización de los personajes: Quiénes son, qué son, qué hacen, qué dicen, distinción entre personajes protagonistas y otros, y entre personajes dinámicos y estáticos (como en novela).

Consejos para hacer un buen comentario de textos literario
·         Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra…)
·         Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se refiere, pero de forma ampliada.
·         Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
·         Delimitar con precisión lo que el texto dice.
·         Intentar descubrir cómo lo dice.
·         Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto (entre lo que se dice y cómo se dice).
·         Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
·         Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos (comentarios u opiniones muy imaginativas).
·         Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto o excusa para referirse a otros temas ajenos a él.
·         Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.

El comentario de textos (Teoría y práctica)



Teoría:
Las obras literarias, como todas las obras de arte, se han escrito para que disfrutemos de ellas. Pero si queremos estudiarlas en profundidad tendremos que analizarlas más intensamente. Esto se consigue a través del comentario de textos; actividad en la que necesitaremos utilizar todos nuestros conocimientos y recursos.


Comentar un texto no consiste solamente en contar con nuestras propias palabras lo que el autor ha escrito, sino que es analizar el fondo y la forma a la vez; es decir, buscar el tema que trata y los recursos estilísticos de los que se ha servido el escritor para expresarse de forma bella.


A continuación puedes ver uno de los métodos que se puede seguir para comentar un texto y un ejemplo de comentario con el texto de Miguel de Unamuno perteneciente a su obra "En torno al casticismo". En este texto el autor describe el paisaje de Castilla.


Recórrense a las veces leguas y más leguas desiertas, sin divisar apenas más que la llanura inacabable donde verdea el trigo o amarillea el rastrojo, alguna procesión monótona y grave de pardas encinas, de verde severo y perenne, que pasan lentamente espaciadas, o de tristes pinos que levantan sus cabezas uniformes. De cuando en cuando, a la orilla de algún pobre regato medio seco o de un río claro, unos pocos álamos, que en la soledad infinita adquieren vida intensa y profunda. De ordinario anuncian estos álamos al hombre: hay por allí algún pueblo, tendido en la llanura al sol, tostado por éste y curtido por el hielo, de adobes muy a menudo, dibujando en el azul del cielo la silueta de su campanario. En el fondo se ve muchas veces el espinazo de la sierra y, al acercarse a ella, no montañas redondas en forma de borona, verdes y frescas, cuajadas de arbolado, donde salpiquen al vencido helecho la flor amarilla de la árgoma y la roja del brezo. Son estribaciones huesosas y descarnadas peñas erizadas de riscos, colinas recortadas que ponen al desnudo las capas de terreno resquebrajado de sed, cubiertas cuando más de pobres hierbas, donde sólo levantan cabeza el cardo rudo y la retama desnuda y olorosa.


Método
Ejemplo
Lectura y comprensión del texto
Para estudiar un texto en profundidad es indispensable comprender a la perfección el mensaje que nos transmite el escritor. Será necesario leer el texto varias veces con plena atención y consultar en el diccionario el significado de todas las palabras desconocidas.
Lectura y comprensión del texto.
Una vez leído, es necesario utilizar el diccionario para aclarar el significado preciso de palabras como:
Legua, rastrojo, encina, regato, álamo, adobe, borona, helecho, árgoma.
Autor
En esta parte se consultará la biografía del autor y se localizará el texto dentro del conjunto de su obra.
Autor
El autor del fragmento que se comenta es de Miguel de Unamuno. Escritor español que nació en Bilbao den 1864; estudió Filosofía y Letras y fue profesor de la Universidad de Salamanca, en la que llegó a ser rector en 1901. Murió en Salamanca en 1936.
La profunda preocupación que sintió por España lo llevó a descubrir sus raíces, en especial las de Castilla. En su obra "En torno al casticismo", a la que pertenece el texto, describe minuciosamente la austeridad del paisaje castellano.
Tema
Consiste en exponer con la mayor exactitud y brevedad posible el argumento para descubrir el mensaje o tema que quiere transmitir el autor. En este apartado debemos distinguir las partes del texto que el escritor ha establecido para desarrollar el mensaje, identificando claramente las líneas, párrafos o estrofas que comprende cada parte.
Tema
El texto que nos ocupa se podría resumir muy brevemente de la siguiente manera: La descripción de un paisaje.
El texto tiene tres partes bien definidas:
- En la primera describe la llanura. (Desde el principio hasta "...intensa y profunda".)
- En la segunda, el pueblo. ("De ordinario..." a "...de su campanario".)
- En la tercera, la sierra. Desde "En el fondo..." hasta el final.
Canal
Ha llegado el momento de determinar el género literario al que pertenece el texto que estamos comentando, así como el medio expresivo en que se manifiesta: verso, narración, descripción, diálogo...
Canal
El texto pertenece al género narrativo porque el autor escribe sobre una realidad ajena a él, sin manifestar sus sentimientos o emociones. La forma de expresión utilizada por el autor es la descripción, ya que se limita a pintar con palabras cómo es el paisaje castellano.
Código
Ésta es una de las partes más importantes del comentario. Como punto de partida tendremos presente que se deben investigar todos los recursos de los que se vale el autor para expresar el tema.
Este apartado no será una simple enumeración de recursos expresivos sueltos, Cada texto tiene sus características (véase más abajo la teoría sobre el comentario de texto), y habrá que tenerlas en cuenta para saber qué analizamos y qué queremos comentar.
Será imprescindible justificar nuestras afirmaciones con palabras del texto que las demuestren.
Código
Vamos a analizar los diferentes recursos estilísticos utilizados para expresar el mensaje.
En cada una de las tres partes el autor expresa unos contenidos o ideas que, gracias a la forma de presentarlas, nos producen unos sentimientos estéticos:


En la primera parte describe una llanura inmensa y monótona.
* Para producir en nosotros la idea de inmensidad ha utilizado:
- La repetición de palabras que indican distancias enormes. "Recórrense a las veces leguas y más leguas desiertas..."
- El uso de adjetivos que indican grandes espacios abiertos. "...la llanura inacabable..."; "...en la soledad infinita..."
* El autor resalta la monotonía del paisaje utilizando:
- Verbos que pintan el paisaje con dos únicos colores. "...verdea el trigo o amarillea el rastrojo..."
- Utiliza sustantivos y adjetivos que indican monotonía. "...procesión monótona y grave..."; "...pardas encinas de verde severo y perenne..."; "...tristes pinos que levantan sus cabezas uniformes..."


En la segunda parte destacan la pobreza del pueblo y la austeridad del clima.
* Para destacar la pobreza y la austeridad utiliza:
- La descripción de los materiales de construcción. "...de adobes muy a menudo..."
- Adjetivos, nombres y verbos que describen el clima extremo de Castilla. "...tendido en la llanura al sol..."; "...tostado por éste (el sol) y curtido por el hielo..."


En la última parte se describe la sierra con las crestas peladas de sus montañas y la pobreza de su vegetación.
* Para destacar la fisonomía de las sierras:
- Pone en relación un hueso pelado, sin carne con la falta de tierra y árboles de las montañas. "...el espinazo de la sierra..."
* Para resaltar la sequedad, aridez y pobreza de la sierra:
- Utiliza expresiones formadas por nombres y adjetivos. "...estribaciones huesosas y descarnadas peñas erizadas de riscos, colinas recortadas..."; "...las capas de terreno resquebrajado de sed..."; "...donde sólo levantan cabeza el cardo rudo y la retama desnuda..."
Receptor
En esta parte toma protagonismo el lector que comenta el texto; consiste en dar la opinión personal y sincera sobre el estilo del autor y sus opiniones vertidas en el mensaje. Se debe juzgar, desde el propio punto de vista, la impresión que ha causado la lectura del texto.
Receptor
El lector va formando una idea en su mente a medida que trabaja sobre el texto, y puede estar o no de acuerdo con su contenido y forma. Es el momento de dar una opinión personal sobre la obra; para ello nos haremos unas preguntas y ver si tienen respuesta:
- ¿Crees que el texto responde a la idea que tiene el autor del paisaje castellano?
- ¿Ha sabido reflejar la idea de austeridad y pobreza?
- ¿Podrías pintar un paisaje con los datos que nos da Unamuno en el texto?
Las respuestas a estas u otras preguntas que formules podrían ser la opinión o juicio personal que tiene el lector.
También podría ser posible que te hubiera llamado la atención la última palabra del texto: "olorosa"; después de tantas palabras desiertas, uniformes, monótonas, tristes, abrasadoras, heladoras, huesosas, descarnadas, rudas, desnudas...

  Fuente