sábado, 25 de noviembre de 2017

Amo, luego existo

Comentario texto
amo, luego existo: los filosofos y el amor (premio espasa ensayo 2010)-manuel cruz-9788467034349

El amor es apasionante o doloroso. El filósofo Manuel Cruz nos hace reflexionar sobre ello:

¿Cómo amaban los grandes pensadores?

 Los estoicos con paciencia, los vitalistas con entusiasmo, los nihilistas con pesimismo. El erotismo de Platón, la lujuria de San Agustín, la frustración de Spinoza o la pasión de Abelardo y Eloísa han contribuido a dar forma a nuestro concepto del amor.

Amo, luego existo nos acerca a la forma de vivir el amor de aquellos que se dedicaron intensamente a pensar en cómo amar y ser amados.

Os recomiendo este libro.

Fuente

Memes



Meme para reforzar aprendizajeAprender implica también desafío e ingenio y con motivación y un poco de reflexión podremos crear estrategias didácticas novedosas que lleguen al aprendizaje significativo, y aprender de manera diferente aquellas conceptos que por los métodos tradicionales son difíciles entender.Identificar, conceptualizar, seleccionar, analizar, resumir. Con una actividad creativa como los memes, estimularás tu mente y desarrollarás el hemisferio izquierdo de tu cerebro y el derecho, es decir, tu imaginación, comprensión y creatividad.
Por tanto es posible crear memes cargados de creatividad, sentimiento y humor relacionados a un tema de estudio que estemos tratando.

¿Cómo lo hacemos?
Para crear un buen meme gracioso y divertido sobre un tema debes haber comprendido muy bien la teoría, ya que, sólo así podrá tener la capacidad de estructurarlo en una frase original y seguir los siguientes pasos:

Elegir una imagen

Debe ser una imagen cómica o fotos expresivas que se adapten al mensaje que vas a transmitir para darle sentido lógico. Si utilizas imágenes de terceras personas respeta el derecho de autor o cerciorarte que tengan la licencia Creative Commons.

2. Añadir texto:

Una frase breve, sencilla y divertida. Elegir bien el tipo de letra de acuerdo a la imagen, el contexto y la emoción a transmitir. Utilizar las combinaciones del color, la posición dentro de la imagen y el tamaño, ya que debe verse lo más claro posible para capturar la atención y se entienda perfectamente lo que quisiste decir.

3: Publicarlo

En una red social en donde la clase compartirá los memes ( para Instagram el tamaño recomendado es: 640×640 pixeles y para Facebook: 1200×1200 pixeles).

Recursos para crear memes

Memegen
MemeG
MemeDad
Imgflip
Quickmeme (posee la opción de compartirlo por su pequeña red social)
milrecursos.com
Canva (podemos crear un meme educativo de tamaño póster).
aula
Los memes además de motivar, reforzar y completar competencias lingüísticas y digitales., también sirven como método de evaluación para medir competencias con respecto al tema visto. Con el fin de percibir las dificultades sobre la asimilación de algunos conceptos relacionados con el dminio del tema, la creatividad, la capacidad de análisis, síntesis...Podemos además reforzar la ortografía, desarrollar el ingenio y nuestra capacidad de expresión.
Ejemplos de memes:




























miércoles, 25 de octubre de 2017

Crear un avatar

Siguiendo con nuestro proyecto 1, en la sesión de hoy vamos a crear un avatar:
¿Ya lo tienes?
  • Lo descargamos y lo añadimos a nuestro portfolio
Resultado:


jueves, 5 de octubre de 2017

Premio Nobel de Literatura 2017



Resultado de imagen de Kazuo Ishiguro

Kazuo Ishiguro, británico de origen japonés y autor de 7 novelas,  libros de relatos y guiones para cine y televisión, ha sido galardonado este año con el Premio Novel de Literatura.

Pálida luz en las colinas (1982)
Un artista del mundo flotante (1986)Lo que queda del día (1989)
Los inconsolables (1999)
Cuando éramos huérfanos (2000)

Temas:  la memoria,  el olvido, la historia, el presente, la fantasía  y la realidad. 

Todas sus obras han sido publicadas en español por Anagrama.

Comentario Audiovisual 2


1. ¿Qué título le pondrías a este texto audiovisual?
2. Enumera al menos cinco momentos que aparecen
3. ¿Puedes explicar la metáfora final?
4. Te atreves a crear tú una tu historia visual y subirla al tu PLE?

Fuente

domingo, 1 de octubre de 2017

Taller de escritura

 PASOS PARA REALIZAR UNA EXCELENTE REDACCIÓN 
Creative writing. Storytelling.Graphic design studio symbol
1. Elige un tema
2. Busca información.
3. Redacta un bosquejo con ideas principales y secundarias que quieras desarrollar disponlas de manera ordenada.
4. Escribe un borrador.
5. Revísalo (ortografía y tildes).
6. Redacta de forma definitiva.

La redacción debe tener al menos tres párrafos y ajustarse a la extensión requerida. Para unir bien las ideas es necesario utilizar marcadores textuales o conectores.

Para informar sobre un hecho, hazte las siguientes preguntas y contéstalas:
¿qué?
¿quién?
¿dónde?
¿cuándo?
¿por qué?
¿cómo?
¿cuál?
¿cuántos?



Fuentes

A. Raquel Cadena para la técnica de la búsqueda de información
https://castellanoiesconselleria.wikispaces.com