martes, 15 de diciembre de 2015

PROYECTO LECTURA

En este trimestre seguimos dedicando una hora semanal a la lectura en clase, tienen total libertad para elegir lo que ellos quieran.
La propuesta de trabajo, una vez leído el libro, consiste en extraer los personajes, espacio y tiempo y escribir un microrrelato contando otra historia o cambiando los datos que ellos decidan; una vez corregida su creación tienen que dramatizar su texto, al que pueden invitar a participar a otros compañeros, y después, ensayar la lectura en clase para finalmente grabarlo en audio.
http://www.goear.com/
https://vimeo.com
https://storify.com/Lazarilloiescmc/lazarillo-de-tormes
que los alumnos creasen cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogiese el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard…) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler. El proyecto implica un proceso en 4 fases en las que se aúnan el estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.

Ortografía en cómic

Cómics de las reglas ortográficas de los diptongos y los hiatos

Recomendaciones lectoras en vídeo

 Hacer recomendaciones lectoras en audio o en vídeo de los libros que vamos leyendo en clase.

¿Cuál es para ti la palabra más bella del español?

Susurro, albricias,farándula, zarzaparrilla, infinito…Este año buscamos qué palabra es para ti la más bonita del español y que nos des tu razones de tal elección. Como condición, la palabra que decidas debe pertenecer al Diccionario de la Real Academia y no se admiten insultos ni palabras malsonantes.
Para proponer la que más te guste, lo único que tienes que hacer es escribir un comentario a esta entrada añadiendo tu palabra, tu nombre, apellido y el curso, si la  palabra coincide con otra que ya está publicada no tienes más que votarla haciendo “click”, además puedes votar otras que también te parezcan bonitas.
En la semana cultural daremos a concocer los resultados, el responsable de la palabra ganadora obtendrá un premio sorpresa.
¡ Chicos, a escribir!
La palabra que resultó ganadora fue:
http://es.wix.com/lpviral/es900viral?utm_campaign=vir_wixad_live
http://danielgarci6.wix.com/lotuyoespuraleyenda
https://lapalabramasbella.wordpress.com/
http://aurelialengua.edu.glogster.com/duelo-de-poetas-ies-concha-mendez-cuesta-de-torremolinos#.T9oJsykzUes.wordpress

lunes, 14 de diciembre de 2015

Mi regalo de Navidad

Resultado de imagen de regalo png

Las navidades son fechas de encuentros, diversión ,  comidas y regalos. Aquí tenéis el mío en forma de libro online:  LAUREN OLIVER, DELIRIUM

"En el siglo XXII los científicos han encontrado cura para esa enfermedad llamada amor que casi asoló el planeta..."

Lo comentaremos en una tertulia "con sabor a chocolate" ¿Nos educan para amar?

1ª) ¿Por qué nos  ha llamado la atención?
2ª) Reflexión crítica de algunos  párrafos que luego en la tertulia leeremos en voz alta.
3ª) Diálogo sobre las diferentes interpretaciones y reflexiones que nos hacemos de la lectura.
4ª) ¿Nos educan para amar?

Haremos fotos y realizaremos un montaje con esta sintonía musical o esta otra.

Tertulias literarias dialógicas #chococharla

Podéis invitar a la tertulia que realizaremos en  la tercera evaluación , a algún amigo, padre, madre o familiar que lo haya leído y le apetezca hablar sobre educación para amar.
Resultado de imagen de feliz navidad
@profemilaclaret@gmail.com

martes, 24 de noviembre de 2015

Nuestro primer proyecto Scratch


Desarrollar la creatividad con Sratch



Tutorial

https://scratch.mit.edu/about/


Editor


http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/el-proyecto-scratch-de-los-viernes-i-moviendo-el-gato/29934.html

  

1.- Escenario, donde sucederán las cosas. Que el gato se mueva, gire, o camine. Al ejecutar los programas que nosotros creemos, variarán los elementos del escenario según nosotros queramos.
2.- Instrucciones, todas las operaciones y órdenes que podemos utilizar en Scratch. Nótese que tenemos un total de diez categorías (Movimiento, Eventos, Apariencia, Control, étc.) con diferentes colores, y en cada una de ellas múltiples piezas. También es importante mencionar que no todas las piezas pueden interactuar entre si, se necesita que ‘encajen’ para ello.
3.- Espacio en blanco, o deberíamos decir… inicialmente en blanco. En esta zona es donde arrastraremos las piezas de la parte 2, y donde las colocaremos para buscar lo que nosotros queramos. Y no, no es necesario escribir nada, tan sólo arrastrar piezas para juntarlas con otras y que interactúen. Por cierto, el código en Scratch se ejecuta de arriba hacia abajo, ¡siempre!
4.- Objetos, nuestro catálogo de objetos. Inicialmente tenemos un gato (Scratchy es su nombre) pero podemos añadir otros con varias opciones disponibles, y caracterizadas por un conjunto de cuatro iconos justo debajo de donde aparecen las coordenadas: podremos importar un objeto desde el catálogo por defecto, pintar o crear uno, subir un fichero desde nuestro ordenador o incluso tomar una fotografía desde la webcam.

Mira mamá, ¡el gato se mueve!

Primero de todo, es muy recomendable que nuestros proyectos tengan un punto de partida.when-green-flag-clickedEn la inmensa mayoría de los casos será al presionar (bandera verde), una instrucción perteneciente a Eventos (color marrón) que será la que inicie la ejecución de nuestro programa tan sólo pulsando el respectivo icono de bandera verde ubicado justo encima del escenario.
Tan simple como arrastrar esta orden a nuestro espacio en blanco, y listo. Si ahora ejecutamos el proyecto (el icono de la bandera verde, justo encima del escenario), veréis cómo se sombrea en un color amarillo la pieza que antes hemos arrastrado. Pero, como no hay nada más, el proyecto no realiza ninguna acción.
En este primer proyecto queremos mover el gato, así que debemos buscar una instrucción que nos lo permita. move-stepsLas de color azul parecen las más adecuadas ya que se trata de la categoría Movimiento, y dentro de ellas rápidamente encontramos la de mover (10) pasos. La arrastramos para que encaje justo debajo de al presionar (bandera verde) y ahora sí, ejecutamos el proyecto pulsando el icono de bandera verde justo encima del escenario. Nuestro gato se moverá 100 pasos.

Hasta el infinito, y más allá

Esto no ha sido más que la primera toma de contacto con el mundo Scratch, que seguro muchos ya conocían. Y con este punto de partida se abren numerosas posibilidades, algunas de las cuales enumeramos a continuación y, de paso, os recomendamos encarecidamente que las intentéis completar:
  • Hacer que el gato se mueva dando pasos, a través de los disfraces y de la categoría Apariencia (color morado).
  • Hacer que el gato avance poco a poco, y no a trompicones, gracias a un bloque repetir de Control (color amarillo)
  • Hacer que el gato se mueva recorriendo un cuadrado, utilizando las instrucciones de girar de Movimiento (color azul). En este caso sería interesante utilizar la instrucción esperar 1 segundo de Control (color amarillo) para comprobar que las instrucciones utilizadas son las correctas.
  • Utilizar el Lápiz (categoría de color verde oscuro) para que el gato deje su ‘rastro’ y podamos ver que el recorrido es en realidad el cuadrado.
  • Y si ya hemos conseguido un cuadrado… ¿qué tal el pentágono?
  • … ¿y el hexágono?
  •  ¿y el decágono?Pablo Espeso Tascón
    es ingeniero informático y coordinador del Club de Jóvenes Programadores de la Universidad de Valladolid (CJP @ UVa)

Nueva York


Nueva York Sunset - Desde el Rockefelle Center. Autor: Jerry Furguson

sábado, 14 de noviembre de 2015

El mundo de Julio Verne

Julio Verne. Los límites de la imaginación una  exposición que podemos ver en Madrid en el 
Espacio Fundación Telefónica del 6 de noviembre de 2015 al 21 febrero de 2016. 

Verne  imaginó seres fantásticos y animales increíbles, medios de transporte e ingenios inéditos. El escritor apenas necesitó de inspiraciones externas o experienciales

 El recorrido se inicia con el Globo de Monfort, uno de los más antiguos que se conservan y fabricado por uno de los productores de globos terráqueos de nuestro país en el siglo XIX.Destacan  cinco joyas bibliográficas, entre ellas, la primera edición mundial de Veinte mil leguas de viaje submarino(1869), que fue española.
 44 ilustraciones de personajes de Verne, desde Phileas Fogg hasta el capitán Hatteras; o inventos e ingenios presentes en sus novelas, como la linterna mágica o la bobina de Ruhmkorff. Y un  audiovisual sobre  el increíble bestiario de la literatura verniana.



 #UniVerne

Conoce a Julio Verne

Libro sobre Julio Verne

sábado, 7 de noviembre de 2015

Historias animadas con Scratch




Resultado de imagen de Semana Europea de la robótica /European Robotic Week
Imagen: Google
Con motivo de la Semana Europea de la robótica /European Robotic Week, el  viernes 27 de noviembrepuedes aprender a crear un sencillo vídeo juego con Scratch organizado por la Asociación ByL Iniciatives Educatives (InEdu)
Está pensado para niños a partir de 7 años pero está abierto a jóvenes y adultos que quieran introducirse en este divertido lenguaje de programación.
Es gratis pero tenéis que  reservar plaza aquí  y es imprescindible llevar ordenador portátil para que os instalen el programa y podáis aprender su manejo.
Esta asociación organiza actividades semanales para niños y jóvenes en varios niveles de dificultad con aplicaciones adaptadas a las diferentes edades:
  • Programar un robot en el tablet con LigthBot de 4 a 8 años
  • Crear tus propias historias animadas con Scratch de 7 a 14 años
  • Desarrollar aplicaciones móviles para Android con AppInventor de 13 a 18 años
  • etc.