martes, 13 de septiembre de 2011

Empieza un nuevo curso en el que intentaremos esforzarnos con interés, alegría y entusiasmo. Aprenderemos y reflexionaremos sobre Lengua Castellana y Literatura relacionando nuestra asignatura con otras materias y con nuestra vida cotidiana pero también aprenderemos
a valorarnos, respetarnos
y ser mejores cada día.

Vía Roger Espinàs 
Imagen:manuel-lledias.blogspot.com

domingo, 4 de septiembre de 2011

Propuestas lectura colectiva

¿Qué te gustaría que leyésemos en grupo este primer trimestre? Escribe el título de un libro que te parezca interesante para leer y comentar en grupo.

martes, 30 de agosto de 2011

Empieza el curso


Empieza un nuevo curso en el que intentaremos esforzarnos con interés, alegría y entusiasmo. Aprenderemos y reflexionaremos sobre Lengua Castellana y Literatura relacionando nuestra asignatura con otras materias y con nuestra vida cotidiana pero también aprenderemos a valorarnos, respetarnos y  a ser mejores cada día.

domingo, 19 de junio de 2011

¿Qué leo en verano?

Esa es la pregunta ¿qué leo? y no si leo. Desarrollando el hábito lector, también desarrollaremos nuestro sentido crítico y argumentativo, renovaremos ideas, ampliaremos nuestros conocimientos e imaginación. Mediante la lectura aumentará nuestro léxico, hablaremos y escribiremos muchísimo mejor nuestra lengua y dejaremos la  lectura superficial de la infancia para pasar a la lectura profunda comprensiva de los adultos. También se enriquecerá nuestra comunicación oral y escrita  y  podremos transmitir siempre con mayor precisión y claridad lo que pensamos.
Tenemos que leer como mínimo, una hora todos los días, en casa, en una biblioteca,en la playa, la montaña o el pueblo...Leer solos o acompañados, en voz alta o en silencio...Leedles a quienes tenemos alrededor: padres, abuelos, tíos, sobrinos, primos, novios...Leed cuentos, revistas, libros juveniles, lecturas interactivas, cómics, leed también películas o series juveniles de televisión...Leed en papel, en el ordenador, en las redes sociales o en el móvil, ebooks o en tablets..
Porque leyendo entenderemos muchas cosas, seremos más inteligentes y estaremos en forma para el próximo curso. No dejéis de leer y contadme en vuestros PLE's lo que estéis leyendo. Feliz verano -con un libro bajo el brazo- Un abrazo a tod@s

martes, 14 de junio de 2011

CAPERUCITA ROJA




 DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES DEL LIBRO EN EL QUE SE BASA LA PELÍCULA

Valerie. A los siete años, Valerie se encontró con el Lobo pero le perdonó la vida. Ahora, diez años después, sueña con el recuerdo de su alma gemela, su único y verdadero amigo, que  huyó del pueblo a causa de los problemas de su padre. Es fuerte, rebelde, decidida, "una protagonista con autoridad y no se conforma con los estándares que su cultura establece para su sexo", afirma la autora Sarah Blakley-Cartwright.

Peter. Entiende a Valerie, es su alma gemela y ama como ella la libertad. Hubiera querido huir con ella, pero algo se lo impedirá.

Henry. Es el heredero de la única familia acomodada de la aldea, los Lazar, tiene un
fuerte sentido del deber, y es menos divertido de lo que podría ser. Es hijo  del herrero Adrien Lazar y hace tiempo que Henry se ha fijado en en Valerie a pesar de que ella parece ser la
única joven del pueblo que no se ha fijado en él. Los padres de ambos jóvenes
acuerdan un matrimonio de conveniencia entre ellos.

Solomon: Sacerdote y  cazador de hombres lobo, llega al pueblo rodeado de un
enigmático ejército. Con una fuerte voluntad para atrapar al Lobo y gran confianza en sí mismo

El Lobo. Criatura legendaria de la que poco o nada saben en realidad los habitantes de la
aldea. Una vez se descubre su verdadera condición de licántropo, la identidad de este ser sanguinario y sus motivos para perseguir a Valerie se convierten en el enigma principal de la novela.

Daggorhorn. Es la aldea que se convierte en un personaje más,con casitas-fortalezas en miniatura, elevadas sobre  pilotes, con sólidas contraventanas de madera y escaleras que alzan y retiran por la noche.

Información sobre el cuento tradicional de Charles Perrault
Actividades interactivas con el cuento
Ver la película

EJERCICIO PROPUESTO: Escribe en tu cuaderno de clase o PLE el principio, desarrollo y desenlace de esta historia  y realiza la ficha de la película indicando el género, nombre de su directora, duración y nombre de los principales actores. Después compáralo con el cuento tradicional y opina en qué se parecen y diferencian.
Para terminar ¿puedes encontrar alguna adaptación (canción, juego, actividades...) sobre el cuento y escribirnos el enlace en el comentario de este artículo?