Esta actividad sirve para trabajar la lectura y puede hacerse extensible a problemas matemáticos, presentaciones, dibujos...
El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4.
Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento.
Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj.
Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4.
El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo.
Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1.
El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto.

El profesor va supervisando cada uno de los grupos y ayuda en caso de duda. También puede pedir a otros grupos que resuelvan dudas de otros grupos, facilitando así la cooperación entre alumnos.
Ventajas:
Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento.
Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj.
Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4.
El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo.
Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1.
El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto.
El profesor va supervisando cada uno de los grupos y ayuda en caso de duda. También puede pedir a otros grupos que resuelvan dudas de otros grupos, facilitando así la cooperación entre alumnos.
Ventajas:
- Los alumnos trabajan por igual la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral.
- Desempeñan un papel activo, ya que cada uno debe realizar una tarea determinada (leer, escuchar, explicar y opinar).
- Todos los alumnos son iguales, sin distinciones (Escuela Inclusiva).
- Favorece la cooperación y la cohesión del grupo.
- El protagonismo recae en el alumno y no en el profesor.
- Se sustituye la clase magistral, por la clase cooperativa donde el alumno tiene un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fuente: Santiago Moll
No hay comentarios:
Publicar un comentario