
En España hay actualmente más de 4.000.000 de chicos y chicas que se encuentran en el período de escolaridad obligatoria (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria).Uno de los factores más relevantes es la desmotivación de los jóvenes hacia unos aprendizajes académicos en gran parte inadecuados a la sociedad del siglo XXI y poco significativos para sus vidas.
El aprendizaje- servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado en el que los participantes aprenden, a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno, con la finalidad de mejorarlo.
El Aps trata de enfrentarse a un cóctel de dos problemas: el fracaso escolar y la crisis de educación en valores y para la ciudadanía: enseñar informática elemental a personas adultas que nunca han utilizado el ordenador; cuidar a nuestros abuelos y ayudarles en diversas tareas como ir al supermercado para hacerles la compra a partir de una lista o descargar las bolsas pesadas de la compra y colocarlas en sus cocinas; ayudar a personas recién llegadas a nuestro país que buscan su primer trabajo; organizan una campaña de ayuda entre el vecindario a través de las entidades sociales locales; comprometerse a proteger y conservar un barrio o parque para frenar la degradación.
Objetivos generales:
– Desarrollar una metodología que gracias a la implicación activa de los alumnos en el proceso logre mejorar los resultados educativos y resolver problemas sociales del entorno social, en un proceso que sume intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria.
Objetivos específicos:
– Desarrollar dinámicas de participación compartida con familias, profesorado, educadores y jóvenes de la mano de instituciones y actores sociales para implicarse en comunidad.
– Vincular el aprendizaje académico con fenómenos reales y cercanos a la vida cotidiana de los más jóvenes implicándoles con proyectos tanto activos como sociales que mejoren su rendimiento educativo y su vinculación con la comunidad.
Ejemplo de ApS
Banco proyectos Aprendizaje-servicio
Fundación Zerbikas
Fuente
El Aps trata de enfrentarse a un cóctel de dos problemas: el fracaso escolar y la crisis de educación en valores y para la ciudadanía: enseñar informática elemental a personas adultas que nunca han utilizado el ordenador; cuidar a nuestros abuelos y ayudarles en diversas tareas como ir al supermercado para hacerles la compra a partir de una lista o descargar las bolsas pesadas de la compra y colocarlas en sus cocinas; ayudar a personas recién llegadas a nuestro país que buscan su primer trabajo; organizan una campaña de ayuda entre el vecindario a través de las entidades sociales locales; comprometerse a proteger y conservar un barrio o parque para frenar la degradación.
El inicio de un proyecto de ApS suele partir de una idea que nos parece interesante, que tal vez nos apasiona y que vemos posible desarrollar como propuesta educativa:
¿Cuál sería la necesidad o problema social ? ¿Partiremos de un contenido de aprendizaje y buscaremos un servicio relacionado?
¿Cuál sería el servicio concreto que llevaríamos a cabo?¿Cuáles serían los aprendizajes que se podrían vincular a este proyecto-servicio? ¿En qué área/s, dentro o fuera del horario escolar…?
¿Contaremos con apoyos dentro y fuera del centro?
¿Lo emprenderíamos en solitario o en equipo? ¿Podemos contar con las familias o con voluntarios?
Objetivos generales:
– Desarrollar una metodología que gracias a la implicación activa de los alumnos en el proceso logre mejorar los resultados educativos y resolver problemas sociales del entorno social, en un proceso que sume intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria.
Objetivos específicos:
– Desarrollar dinámicas de participación compartida con familias, profesorado, educadores y jóvenes de la mano de instituciones y actores sociales para implicarse en comunidad.
– Vincular el aprendizaje académico con fenómenos reales y cercanos a la vida cotidiana de los más jóvenes implicándoles con proyectos tanto activos como sociales que mejoren su rendimiento educativo y su vinculación con la comunidad.
Ejemplo de ApS
Banco proyectos Aprendizaje-servicio
Fundación Zerbikas
- Grupo de Mediación, formado por alumnos y alumnas del centro para mejorar la convivencia del centro, ayudando a resolver conflictos a cualquiera que lo necesitara Se habla en varias asambleas sobre las funciones de un/a mediador/a y presentar sus razones para querer formar parte del grupo. El curso pasado se recibió formación impartida por un psicólogo y una abogada, crearemos un logo y un cartel, y el grupo ejercerá como Grupo de Mediación durante todo el curso 2016/17.
- Cooperativa online (web) de ofertas y demandas de empleo, intercambio de favores, ayuda a deberes más pequeños y/o curso de buenos hábitos educación y nutrición , acompañamiento al cole , ayuda en comedor escolar -voluntariado a cambio de almuerzo gratis-; curso de primeros auxilios: se forman alumnos mayores y luego forman a compañeros del centro -profesorado puede ayudar- ( con ayuda enfermeras y médicos ambulatorio u hospital.Test , CV,
- "Los caballeros de las letras" escribientes de cartas, poemas, dibujos comunicativas de emociones (lema: escríbeselo).
- ¡A volar! Aprendiendo a gestionar economía del hogar (lista compra, leer etiquetas, preparar menú nutritivo semanal, y tareas domésticas, cocina, coser, organizar laning tareas, vacaciones o salidas fines de semana,,,
- Chefs ivestigadores
ETAPA | FASES | ||
I | Esbozar el proyecto | 1 | Definir por dónde empezar |
2 | Analizar cómo está el grupo y cada miembro | ||
3 | Determinar un servicio socialmente necesario | ||
4 | Establecer los aprendizajes vinculados al servicio | ||
II | Establecer relaciones con entidades sociales | 5 | Identificar las entidades sociales para colaborar |
6 | Plantear la demanda y llegar a un acuerdo | ||
III | Planificar el proyecto | 7 | Definir los aspectos pedagógicos |
8 | Definir la gestión y la organización | ||
9 | Definir las etapas del trabajo con el grupo | ||
10 | Motivar al grupo | ||
IV | Preparar el proyecto con el grupo | 11 | Diagnosticar el problema y definir el proyecto |
12 | Organizar el trabajo que se llevará a cabo | ||
13 | Reflexionar sobre los aprendizajes de la planificación | ||
V | Ejecutar el proyecto con el grupo | 14 | Ejecutar el servicio |
15 | Relacionarse con las personas y entidades del entorno | ||
16 | Registrar, comunicar y difundir el proyecto | ||
17 | Reflexionar sobre los aprendizajes de la ejecución | ||
VI | Finalizar el proyecto con el grupo | 18 | Evaluar los resultados del servicio |
19 | Evaluar el conjunto de los aprendizajes adquiridos | ||
20 | Proyectar perspectivas de futuro | ||
21 | Celebrar la experiencia compartida | ||
VII | Evaluación multifocal | 22 | Evaluar el grupo y cada chico/chica |
23 | Evaluar el trabajo en red con las entidades | ||
24 | Evaluar la experiencia en tanto que proyecto ApS | ||
25 | Autoevaluarse como educador en el proceso vivido |
No hay comentarios:
Publicar un comentario