viernes, 30 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
Mario Benedetti

Su obra es tan completa que ha sido adaptada muchas veces al cine: La Tregua (1974), El lado oscuro del corazón (1992), Despabílate amor (1996). También algunos cantantes han cantado versos como Silvio Rodríguez o Joan Manuel Serrat.
"Uno tiene en sus manos el color de su día... Rutina o Estallido"
Aquí tenéis información detallada sobre su vida y obra.
ACTIVIDAD: elige una de sus sabias citas, escríbela en un posit con buena letra y entrégasela a profe Mila.
ACTIVIDAD: elige una de sus sabias citas, escríbela en un posit con buena letra y entrégasela a profe Mila.
domingo, 11 de septiembre de 2016
viernes, 9 de septiembre de 2016
miércoles, 7 de septiembre de 2016
SEPTIEMBRE ¿Repasamos, leemos y comentamos?
TUTORIAL PARA CREAR CUENTA EN GMAIL ( tarea para casa).
En las sesiones previstas, trabajaremos cada bloque durante 10 minutos. Los fragmentos de lecturas los leeremos en casa para comentarlos en clase.
PALABRAS
Nombres o Sustantivos
Pronombres
Adjetivos
Verbos
Adverbios
Preposiciones
Determinantes
Conjunciones o Nexos
Interjecciones
MORFOLOGÍA
Lexema o Raíz
Prefijos
Sufijos
Interfijos
Morfemas de Número
Morfemas de Género
Desinencias Verbales
Accidentes Gramaticales
Análisis Morfológico
SINTAGMAS
Sintagma Nominal - SN
Sintagma Preposicional - SPrep
Sintagma Adjetival - SAdj
Sintagma Adverbial - SAdv
Sintagma Verbal - SV
FUNCIONES SINTÁCTICAS
Complemento del Nombre - CN
Complemento del Adjetivo - CAdj
Complemento del Adverbio - CAdv
Complemento Directo - CD
Complemento Indirecto - CI
Complemento Circunstancial - CC
Complemento Agente - CAg
Complemento Predicativo - CPvo
C. de Régimen (Suplemento)
Atributo
Sujeto
Predicado
ORACIONES
Enunciado
Frase y Oración
Oración Personal / Impersonal
Oración Simple / Compuesta
Oración Activa / Pasiva
Oración Unimembre / Bimemembre
Oración Transitiva / Intransitiva
Oración Copulativa / Predicativa
Oración Aseverativa
Oración Interrogativa
Oración Exclamativa
Oración Imperativa
Oración Dubitativa
Oración Desiderativa
Oración Subordinada
Subordinada Sustantiva
Subordinada Adverbial
Subordinada Adjetiva (de Relativo)
Oración Coordinada
Oración Yuxtapuesta
ORTOGRAFÍA
Las Letras
Acentuación
Puntuación
Palabras Dudosas
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Fonemas
Punto de Articulación
Modo de Articulación
Diptongos
Hiatos
SEMÁNTICA
Campo Semántico
Sinónimos y Antónimos
Familia Léxica
Polisemia
Homonimia
Derivación
Fuente
LECTURAS:
El guardián entre el centeno
Monstruo de ojos verdes
La vida ante sí
De ratones y hombres
El otro barrio
Réquiem por un campesino español
El rumor del oleaje
Narración de Arthur Gordon Pym
Emma Zunz
COMENTARIO TEXTO:
Artículo
Artículo: prevenir acoso escolar
EDUCACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS
CANCIONES PARA COMENTAR:
Lexema o Raíz
Prefijos
Sufijos
Interfijos
Morfemas de Número
Morfemas de Género
Desinencias Verbales
Accidentes Gramaticales
Análisis Morfológico
SINTAGMAS
Sintagma Nominal - SN
Sintagma Preposicional - SPrep
Sintagma Adjetival - SAdj
Sintagma Adverbial - SAdv
Sintagma Verbal - SV
FUNCIONES SINTÁCTICAS
Complemento del Nombre - CN
Complemento del Adjetivo - CAdj
Complemento del Adverbio - CAdv
Complemento Directo - CD
Complemento Indirecto - CI
Complemento Circunstancial - CC
Complemento Agente - CAg
Complemento Predicativo - CPvo
C. de Régimen (Suplemento)
Atributo
Sujeto
Predicado
ORACIONES
Enunciado
Frase y Oración
Oración Personal / Impersonal
Oración Simple / Compuesta
Oración Activa / Pasiva
Oración Unimembre / Bimemembre
Oración Transitiva / Intransitiva
Oración Copulativa / Predicativa
Oración Aseverativa
Oración Interrogativa
Oración Exclamativa
Oración Imperativa
Oración Dubitativa
Oración Desiderativa
Oración Subordinada
Subordinada Sustantiva
Subordinada Adverbial
Subordinada Adjetiva (de Relativo)
Oración Coordinada
Oración Yuxtapuesta
ORTOGRAFÍA
Las Letras
Acentuación
Puntuación
Palabras Dudosas
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Fonemas
Punto de Articulación
Modo de Articulación
Diptongos
Hiatos
SEMÁNTICA
Campo Semántico
Sinónimos y Antónimos
Familia Léxica
Polisemia
Homonimia
Derivación
Fuente
LECTURAS:
El guardián entre el centeno
Monstruo de ojos verdes
La vida ante sí
De ratones y hombres
El otro barrio
Réquiem por un campesino español
El rumor del oleaje
Narración de Arthur Gordon Pym
Emma Zunz
COMENTARIO TEXTO:
Artículo
Artículo: prevenir acoso escolar
EDUCACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS
CANCIONES PARA COMENTAR:
lunes, 5 de septiembre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
NOVIEMBRE. Diseñar proyecto

En España hay actualmente más de 4.000.000 de chicos y chicas que se encuentran en el período de escolaridad obligatoria (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria).Uno de los factores más relevantes es la desmotivación de los jóvenes hacia unos aprendizajes académicos en gran parte inadecuados a la sociedad del siglo XXI y poco significativos para sus vidas.
El aprendizaje- servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado en el que los participantes aprenden, a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno, con la finalidad de mejorarlo.
El Aps trata de enfrentarse a un cóctel de dos problemas: el fracaso escolar y la crisis de educación en valores y para la ciudadanía: enseñar informática elemental a personas adultas que nunca han utilizado el ordenador; cuidar a nuestros abuelos y ayudarles en diversas tareas como ir al supermercado para hacerles la compra a partir de una lista o descargar las bolsas pesadas de la compra y colocarlas en sus cocinas; ayudar a personas recién llegadas a nuestro país que buscan su primer trabajo; organizan una campaña de ayuda entre el vecindario a través de las entidades sociales locales; comprometerse a proteger y conservar un barrio o parque para frenar la degradación.
Objetivos generales:
– Desarrollar una metodología que gracias a la implicación activa de los alumnos en el proceso logre mejorar los resultados educativos y resolver problemas sociales del entorno social, en un proceso que sume intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria.
Objetivos específicos:
– Desarrollar dinámicas de participación compartida con familias, profesorado, educadores y jóvenes de la mano de instituciones y actores sociales para implicarse en comunidad.
– Vincular el aprendizaje académico con fenómenos reales y cercanos a la vida cotidiana de los más jóvenes implicándoles con proyectos tanto activos como sociales que mejoren su rendimiento educativo y su vinculación con la comunidad.
Ejemplo de ApS
Banco proyectos Aprendizaje-servicio
Fundación Zerbikas
Fuente
El Aps trata de enfrentarse a un cóctel de dos problemas: el fracaso escolar y la crisis de educación en valores y para la ciudadanía: enseñar informática elemental a personas adultas que nunca han utilizado el ordenador; cuidar a nuestros abuelos y ayudarles en diversas tareas como ir al supermercado para hacerles la compra a partir de una lista o descargar las bolsas pesadas de la compra y colocarlas en sus cocinas; ayudar a personas recién llegadas a nuestro país que buscan su primer trabajo; organizan una campaña de ayuda entre el vecindario a través de las entidades sociales locales; comprometerse a proteger y conservar un barrio o parque para frenar la degradación.
El inicio de un proyecto de ApS suele partir de una idea que nos parece interesante, que tal vez nos apasiona y que vemos posible desarrollar como propuesta educativa:
¿Cuál sería la necesidad o problema social ? ¿Partiremos de un contenido de aprendizaje y buscaremos un servicio relacionado?
¿Cuál sería el servicio concreto que llevaríamos a cabo?¿Cuáles serían los aprendizajes que se podrían vincular a este proyecto-servicio? ¿En qué área/s, dentro o fuera del horario escolar…?
¿Contaremos con apoyos dentro y fuera del centro?
¿Lo emprenderíamos en solitario o en equipo? ¿Podemos contar con las familias o con voluntarios?
Objetivos generales:
– Desarrollar una metodología que gracias a la implicación activa de los alumnos en el proceso logre mejorar los resultados educativos y resolver problemas sociales del entorno social, en un proceso que sume intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria.
Objetivos específicos:
– Desarrollar dinámicas de participación compartida con familias, profesorado, educadores y jóvenes de la mano de instituciones y actores sociales para implicarse en comunidad.
– Vincular el aprendizaje académico con fenómenos reales y cercanos a la vida cotidiana de los más jóvenes implicándoles con proyectos tanto activos como sociales que mejoren su rendimiento educativo y su vinculación con la comunidad.
Ejemplo de ApS
Banco proyectos Aprendizaje-servicio
Fundación Zerbikas
- Grupo de Mediación, formado por alumnos y alumnas del centro para mejorar la convivencia del centro, ayudando a resolver conflictos a cualquiera que lo necesitara Se habla en varias asambleas sobre las funciones de un/a mediador/a y presentar sus razones para querer formar parte del grupo. El curso pasado se recibió formación impartida por un psicólogo y una abogada, crearemos un logo y un cartel, y el grupo ejercerá como Grupo de Mediación durante todo el curso 2016/17.
- Cooperativa online (web) de ofertas y demandas de empleo, intercambio de favores, ayuda a deberes más pequeños y/o curso de buenos hábitos educación y nutrición , acompañamiento al cole , ayuda en comedor escolar -voluntariado a cambio de almuerzo gratis-; curso de primeros auxilios: se forman alumnos mayores y luego forman a compañeros del centro -profesorado puede ayudar- ( con ayuda enfermeras y médicos ambulatorio u hospital.Test , CV,
- "Los caballeros de las letras" escribientes de cartas, poemas, dibujos comunicativas de emociones (lema: escríbeselo).
- ¡A volar! Aprendiendo a gestionar economía del hogar (lista compra, leer etiquetas, preparar menú nutritivo semanal, y tareas domésticas, cocina, coser, organizar laning tareas, vacaciones o salidas fines de semana,,,
- Chefs ivestigadores
ETAPA | FASES | ||
I | Esbozar el proyecto | 1 | Definir por dónde empezar |
2 | Analizar cómo está el grupo y cada miembro | ||
3 | Determinar un servicio socialmente necesario | ||
4 | Establecer los aprendizajes vinculados al servicio | ||
II | Establecer relaciones con entidades sociales | 5 | Identificar las entidades sociales para colaborar |
6 | Plantear la demanda y llegar a un acuerdo | ||
III | Planificar el proyecto | 7 | Definir los aspectos pedagógicos |
8 | Definir la gestión y la organización | ||
9 | Definir las etapas del trabajo con el grupo | ||
10 | Motivar al grupo | ||
IV | Preparar el proyecto con el grupo | 11 | Diagnosticar el problema y definir el proyecto |
12 | Organizar el trabajo que se llevará a cabo | ||
13 | Reflexionar sobre los aprendizajes de la planificación | ||
V | Ejecutar el proyecto con el grupo | 14 | Ejecutar el servicio |
15 | Relacionarse con las personas y entidades del entorno | ||
16 | Registrar, comunicar y difundir el proyecto | ||
17 | Reflexionar sobre los aprendizajes de la ejecución | ||
VI | Finalizar el proyecto con el grupo | 18 | Evaluar los resultados del servicio |
19 | Evaluar el conjunto de los aprendizajes adquiridos | ||
20 | Proyectar perspectivas de futuro | ||
21 | Celebrar la experiencia compartida | ||
VII | Evaluación multifocal | 22 | Evaluar el grupo y cada chico/chica |
23 | Evaluar el trabajo en red con las entidades | ||
24 | Evaluar la experiencia en tanto que proyecto ApS | ||
25 | Autoevaluarse como educador en el proceso vivido |
viernes, 2 de septiembre de 2016
OCTUBRE. Nuestro entorno de aprendizaje o PLE
TAREA: CREANDO NUESTRO PLE (portfolio, canal vídeos y perfil en redes sociales)
![]() |
Imagen
Nos encontramos en la sociedad de la información, en la sociedad red, en la sociedad del aprendizaje, en la sociedad del conocimiento.La vida social ya está preparada para la virtualización del individuo, aunque el sistema educativo no haya logrado adaptarse. El aprendizaje online permite al profesor disponer de más tiempo para poder atender e interactuar más con sus alumnos.
Beneficios:
La comisión europea califica las competencias digitales como esenciales en el siglo XXI. Considera que estas competencias afianzan las habilidades para la vida, preparan al estudiante para adaptarse a los nuevos espacios laborales cambiantes.
SESIONES ASIGNADAS: 7 ACTIVIDAD 1: crear portfolio ACTIVIDAD 2: crear canal en Youtube ACTIVIDAD 3: crear perfil de trabajo en redes (Facebook, Twitter, Pinterest) ACTIVIDAD 4: redactar entrada presentándote ACTIVIDAD 5: presentamos nuestro PLE (las 5 actividades realizadas -10 min-) ACTIVIDAD 6: evaluamos nuestro trabajo y el de los compañeros (auoevaluación y coevaluación) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)