Productos finales (a elegir):
- Folleto web con Smore sobre el amor en el que se incluyan todos los trabajos realizados.
- Crear un blog con Blogger o sitio web con Google Sites sobre el amor en el que se incluyan todos los trabajos realizados.
- Organizar una mesa redonda y una choco-charla en torno a las siguientes cuestiones:
Qué ideas preconcebidas (mitos) existen en torno al amor.
Cómo nos "han vendido" el amor en la literatura y el cine.
Cómo se refleja el amor en la poesía.
Cómo es la educación sentimental de un adolescente.
¿Nos educan para amar?
Padlet (tutorial)
Padlet (presentación)
Padlet (vídeo)
Mural.ly (vídeo)
Lino (presentación)
Thinglink (vídeo tutorial)
Thinglink (imagen tutorial)
Ivoox (presentación)
Edición de audio básica con Audacity
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS:
Presentaciones de diapositivas
Presentaciones efectivas
1. ¿Cómo entendéis vosotros y vosotras el amor?
En este apartado analizaremos las diferentes teorías que han existido sobre el amor (cómo se ha entendido el amor a lo largo de la historia) y qué ideas previas -preconcebidas- existen relacionadas con el amor (los denominados mitos del amor romántico). En cada caso realizaréis un mural digital con Padlet o alguna aplicación similar como Mural.ly (solo os dará una licencia gratuita de un mes) oLino.
1 Teorías amorosas
1.1 Cuestiones
1.2 Enlaces
2 Mitos del amor romántico
2.1 Enlaces
2.2 Tarea
3 DetectAmor
4 Herramientas
4.1 Padlet
4.2 Piktochart (infografías)
4.3 Mural.ly
4.4 Lino
En este apartado analizaremos las diferentes teorías que han existido sobre el amor (cómo se ha entendido el amor a lo largo de la historia) y qué ideas previas -preconcebidas- existen relacionadas con el amor (los denominados mitos del amor romántico). En cada caso realizaréis un mural digital con Padlet o alguna aplicación similar como Mural.ly (solo os dará una licencia gratuita de un mes) oLino.
1 Teorías amorosas
1.1 Cuestiones
1.2 Enlaces
2 Mitos del amor romántico
2.1 Enlaces
2.2 Tarea
3 DetectAmor
4 Herramientas
4.1 Padlet
4.2 Piktochart (infografías)
4.3 Mural.ly
4.4 Lino
2. El amor en la literatura y el cine
El amor ha sido un tema constante en las obras literarias, en la poesía y en el cine. Os propongo ahora que realicéis una breve exposición oral en la que expliquéis dos historias de amor famosas; una de la literatura y otra del cine. A cada equipo se le asignarán dos historias y los cuatro integrantes del grupo se ocuparán de la exposición oral (os podréis repartir el trabajo como queráis). Como apoyo de dicha exposición oral podréis usar uno de los siguientes productos: una imagen enriquecida conThinglink o una presentación de diapositivas (solo podrá tener cuatro diapositivas, dos por historia de amor).
Tarea: hacer una presentación de diapositivas que resuma el libro con imágenes y con fragmentos de la novela. Para ello, se seguirán los siguientes pasos:
Organización de la historias de amor literarias y cinematográficas por equipos: Equipo 1 Calisto y Melibea (LIT.) Brokeback Mountain (CINE) Equipo 2 Píramo y Tisbe (LIT.) Titanic (CINE) Equipo 3 Romeo y Julieta (LIT.) Tres metros sobre el cielo (CINE) Equipo 4 Polifemo y Galatea (LIT.) La Bella y la Bestia (CINE) Equipo 5 Tristán e Isolda (LIT.) Crepúsculo (CINE) Equipo 6 Calisto y Melibea (LIT.) Brokeback Mountain (CINE)3. La poesía y el amor. El género lírico ha sido el medio privilegiado a través del cual los poetas han transmitido sus sentimientos. Se ha recitado -cantado- poesía desde siempre. Con esta secuencia de actividades se pretende, primero, que os animéis a leer poesía y, segundo, que apreciéis el valor artístico de la poesía -cómo los poetas son capaces de manipular la lengua habitual para crear auténticas obras de arte-. Se analizarán tres aspectos que destacan en cualquier poema: la métrica (versos, rimas, estrofas), el lenguaje de la poesía y los tópicos literarios relacionados con el amor. 1 Métrica. Apuntes 2 El lenguaje de la poesía. 3 Tópicos literarios relacionados con el amor. Apuntes. 4 Tarea: "Un poema analizado y recitado en mi PLE" 4. Los amores lunáticos. Resúmenes Apuntes Argumento: un joven se enamora de dos chicas a la vez |
- Completa el documento "Guión de lectura" a medida que vas leyendo el libro. En dicho documento se ha dividido la novela en once secuencias y se solicita que le pongas un título a cada una, que copies un breve fragmento (no más de tres frases) y que imagines qué imagen vendría bien para ilustrar esa parte de la novela. A la hora de seleccionar el fragmento de la novela se valorará que has comprendido las diferentes ideas que se han analizado sobre el amor en este proyecto. El documento lo puedes consultar en esta página, pero os lo proporcionará el profesor fotocopiado, ya que se lo tendréis que entregar a él una vez relleno.Guión de lectura
- Búsqueda de imágenes. Buscaréis imágenes en bancos de imágenes con licencia Creative Commons (CC Search, Compfight,Flickr CC). Debéis guardar las imágenes en el ordenador (crearéis una carpeta y numeraréis las imágenes).También podéis optar por hacer vosotros mismos las fotografías en grupo: representaríais los papeles de los protagonistas. Esta opción se valorará positivamente y, además, os dará la opción de realizar el trabajo en grupo.
- Realiza la presentación. Usa el guion (ponle el título a la diapositiva y añade el texto que has seleccionado) y las imágenes que ya tienes. De manera obligatoria, la presentación contará de 12 diapositivas: la primera será la portada (con el nombre del alumno o alumna y el curso); las restantes serán el resumen visual de la novela. Consulta los siguientes enlaces sobre el diseño de presentaciones visuales: presentaciones efectivas, diseño de presentaciones.
- Sube la presentación a Slideshare (es un servicio para compartir presentaciones). Es conveniente que la subas en formato PDF, para que no se modifique nada. Una vez subida a Slideshare publícala en tu PLE (en este tutorial se explica cómo hacerlo).
5. Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación de todas las tareas del proyecto
Rúbrica de evaluación del producto final
Rúbrica de evaluación de todas las tareas del proyecto
Rúbrica de evaluación del producto final
No hay comentarios:
Publicar un comentario