TAREA 1. SEPTIEMBRE. REPASO
Durante este curso usaremos los ordenadores además del cuaderno tradicional. Cada alumno creará su propio PLE que recogerá algunas actividades de cada unidad. Primero necesitamos una cuenta de correo, en este caso del servicio de Google -GMail-, ya que abriremos nuestros PLE en Blogge y trabajaremos colaborativamente en Google Drive (nuestro PEN virtual de documentos, imágenes, presentaciones, etc.)
Actividad 1: crea una cuenta de correo de GMail y envíame un correo a: profemilaclaret@gmail.com con nombre y apellidos, curso y si eres menor de 16 años es conveniente que pidas permiso a tus padres para crearte la cuenta de correo electrónico.
Actividad 2: Crear nuestro PLE. Para acceder aBlogger pincha en este enlace. Cuando hayas terminado, mandame , mediante el correo electrónico, la dirección de tu PLE..
A la hora de redactar cualquier entrada (algunos de estos consejos se pueden aplicar para cualquier texto), tened en cuenta las indicaciones de este decálogo de Daniel Cassany:
No empieces a escribir inmediatamente. No tengas prisas. Date tiempo para reflexionar sobre lo que quieres decir y hacer (el texto, el propósito, el lector...).
Utiliza el papel como soporte. Haz notas, listas y esquemas. No te preocupes si están sucios, mal hechos o si no se entienden.
Emborrona, borrajea, garabatea todo lo que haga falta. No tengas pereza de reescribir el texto una y otra vez.
Piensa en tu audiencia. Escribe para que pueda entenderte. Que tu texto sea un puente entre tú y ella.
Deja la gramática para el final. Fíjate primero en lo que quieres decir: en el significado.
Dirige conscientemente tu composición. Planifícate la tarea de escribir.
Repasa frase por frase cuando hayas completado el escrito. Cuida que sea comprensible y legible. Busca economía y claridad.
TAREA 2 . OCTUBRE. ORTOGRAFÍA
Actividad 1. Redactaremos la primera entrada.
Actividad 2. Aprenderemos a crear hipervínculos.
Actividad 3. Añadiremos alguna imagen a la entrada.
Actividad 4. Conoceremos qué son las etiquetas, cuál es su utilidad y las incluiremos en la entrada.
TAREA 3. NOVIEMBRE. SINTAXIS Y LITERATURA
Actividad 2. Presentaciones. Ejemplo
Actividad 3. Mapas conceptuales
Actividad 4. Líneas del tiempo
TAREA 4. ENERO, FEBRERO Y MARZO.
Proyecto de lectura, escritura y expresión oral (Actividades en el site)
TAREA 5. ABRIL, MAYO y JUNIO.
Autorretrato poético (7 actividades).
Fuentes: Silvia González, Diego Bernal y Aitor Lázpita.