lunes, 29 de octubre de 2018

Tertulia sobre Ciberbullying



Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

Además de la adaptación del neologismo inglés (cyber-bullying) se utilizan en castellano otros términos para denominar al ciberbullying, combinando el prefijo ciber- o los adjetivos online o virtual con las palabras matonaje, matoneo o abuso, asociadas con la denominación de matones o abusones para los que efectúan el bullying.

Las formas que adopta son muy variadas:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Complementos del verbo


Apuntes                                                                                                                   Práctica

jueves, 27 de septiembre de 2018

LIBRETA

Carátula para Lengua y Literatura. Estilo tumblr, hipster, vintage, atrapasueños y mandalas.
                                        NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA LIBRETA

  • Presentación limpia,  letra clara, dejando márgenes y espacio suficiente entre ejercicios para la corrección.
  • Enunciados de los ejercicios copiados (siempre y cuando la profesora no indique lo contrario) y la fecha.
  • Escritura en bolígrafo (de forma obligatoria en los exámenes), en limpio y con buena letra.
  • Puede usarse el lápiz para las respuestas, pero se valorará el uso íntegro del bolígrafo.
  • Todas las actividades deben estar corregidas.
  • Las correcciones se realizarán siempre en verde.
                                         
                                                 RUBRICA EVALUACIÓN DE LA LIBRETA 
                                          (imprimir y pegarla en contraportada libreta)
ÍTEMS DE EVALUACIÓN (0,2p. ítem conseguido)

1ºEV
2ºEV
3ºEV
1. Nombre, apellidos, asignatura y curso en portada sin faltas de ortografía y letra clara.



2. Contiene apuntes, explicaciones y ejemplos aportados en clase.



3. Copia enunciados de actividades completos a bolígrafo sin faltas de ortografía.



4. Actividades hechas y corregidas con la solución correcta.



5. Presentación cuidada (deja márgenes, sin tachones, sin hojas sueltas, sin contenidos de otras materias)




NOTA FINAL:




Firma profesor




jueves, 6 de septiembre de 2018

Concurso

Título del proyecto:" Microartistas".

(Proyecto de motivación a la lectura)

  • Realizar un Concurso implicando a la comunidad escolar y familias para el 21 abril (día del libro) sobre: poesía,  microrrelatos, dibujos que cuentan una historia, cuentos o monólogos.



Siegerehrung nach Wettkampf


Bases del concurso

1.- Temática: Libre (eso sí, que no resulten ofensivos).

2.- Participantes: Podrán participar todos aquellos que lo deseen. Solo podrá enviarse una obra por participante. La inscripción es gratuita. Puede participar en el concurso cualquier persona física. La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente concurso. Los datos serán comprobados al finalizar el concurso quedando invalidados aquellos que se verifique sean incorrectos o que no sean auténticos.

3.- Formato:

 POESÍA. Las obras tendrán una extensión máxima de 10 versos, escritos en castellano, en letra Arial tamaño 12 (formato Word). Únicamente se admitirá una obra por participante. 

CUENTO. Las obras tendrán una extensión máxima de 3 páginas (sin contar el título, los márgenes y espacio interlineal serán los predeterminados por el programa), escritas en castellano, en letra Arial tamaño 12 (formato Word). Únicamente se admitirá una obra por participante.

MICRORRELATO. Las obras tendrán una extensión máxima de 5 líneas (sin contar el título), escritas en castellano, en letra Arial tamaño 12 (formato Word). Únicamente se admitirá una obra por participante.

DIBUJOS QUE CUENTAN UNA HISTORIA. Presentar dibujo en DIN A3 con explicación de la historia en el reverso (que puede escribir un adulto en caso de alumnado de Infantil).

MONÓLOGOS. Las actuaciones se grabarán en vídeo 5 minutos de texto, para la puntuación del jurado. La extensión de los mismos no excederá de las 1000 palabras

 2.- Participantes: Podrán participar todos aquellos que lo deseen. Se premiará una sola obra por participante, únicamente se podrá presentar una obra por participante. Puede participar en el concurso cualquier persona física. La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente concurso. Los datos serán comprobados al finalizar el concurso quedando invalidados aquellos que se verifique sean incorrectos o que no sean auténticos.

4.- Forma de presentación: Mediante el formulario que los interesados encontrarán al final.

5.- Será excluido cualquier trabajo que haya sido copiado.

6.- Plazo de presentación: los trabajos deberán enviarse antes del 16 de abril de 2019.

7.- El jurado estará compuesto por los profesores de Lengua Castellana de Primaria y Secundaria del Colegio Claret Fuensanta. Los premiados/as se anunciarán de forma pública (el día 21 de abril de 2018 en la web del centro.

8.- El fallo del jurado será inapelable.

9.- Premios:

Los trabajos seleccionadas serán publicados online en la web del centro y los ganadores recibirán....

10.-Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

13.-Aceptación de las bases: La participación en el Concurso implica su aceptación plena.

Para cualquier duda pueden escribir a profemilaclaret@gmail.com