sábado, 24 de diciembre de 2011

Leer la Navidad




Un compañero profesor llamado Juan Carlos Vivó me ha mandado esta felicitación que quiero compartir con todos vosotros. En Navidad también hay que reflexionar más que nunca . Felices fiestas y disfrutadlas con sentido común generosidad. Decidles a quienes os rodean cuánto los queréis durante estas fiestas y después. Y si además ayudáis a alguien material o anímicamente, habréis encontrado el verdadero sentido de la Navidad -ah y no olvidéis hacer el trabajo de lengua jeje- Un fuerte abrazo navideño a tod@s

lunes, 21 de noviembre de 2011

PLAN LECTOR

Primer trimestre: "Rescatalibros"

¿Qué tal convertios en rescatadores de libros olvidados en estanterías? Echadles un vistazo y presentad en clase el que más os haya llamado la atención. leedlo, sintetizad cada capítulo en tres o cinco lineas y rendirle un merecido homenaje en forma de trabajo de comentario (ficha 8 puntos). Recordad cuidarlo y recogerlo tras la lectura que los libros son un tesoro y el mejor antídoto para el aburrimiento y las penas.

Segundo trimestre: "Los clásicos nunca pasan de moda" 

Pero tienen un lenguaje imposible de leer -me diréis- pues no es para tanto. Además ¿ vais a dejar de disfrutar historias de amor-desamor, celos, misterio o aventuras porque hay palabras o giros lingüísticos que no entendéis? Escribir bien es un arte yen otras épocas se exigía un protocolo riguroso para hacerlo -que no siempre ha habido libertad absoluta como ahora- Y por ese pequeño detalle de forma ¿estáis dispuestos a no conocer autores muy inteligentes y especiales que incluso dieron su vida por mostrarnos con palabras cómo vivían, sentían o pensaban en una determinada época histórica? Armaos con un buen diccionario o tecleando rae.es/palabra desconocida y no tengáis miedo a ser más listos leyendo.

Tercer trimestre: "Leer la imagen"

Sí, habéis leído bien. La imagen es el texto narrativo ya desde el siglo XX y cuando vemos una película en la tele, en el cine o en el teatro, también estamos leyendo una historia con un principio, un desarrollo y un final como en los libros. Por tanto vamos a leer también las imágenes y darles significado con palabras - ya os explicaré cómo...

sábado, 19 de noviembre de 2011

sábado, 5 de noviembre de 2011

Crear crucigramas

Mirad que herramienta más chula (vía Lourdes Doménech) he encontrado para que generéis vuestros propios crucigramas. Animaos a probarla y acordaos de ir terminando los trabajos sobre literatura medieval.
Imagen: www.manuelalonso.com